Los síntomas que nos pueden hacer pensar que una persona necesita la esencia floral de Sweet Chestnut son la angustia y la desesperación  que pueden existir desde un pequeño grado hasta niveles extremos y profundos, cuando la persona cree que ha llegado al límite de su sufrimiento.

La esencia floral de Sweet Chestnut se obtiene de las flores del Castaño dulce o Castaño común (Castanea sativa)

La angustia “solo” es la última manifestación de emociones más profundas que necesitan emerger para poder ser sanadas y que no siempre nos sentimos capaces de afrontar. Es muy habitual que las personas acudan a terapia con síntomas de angustia sin saber de dónde viene. Pero cuando buceamos en la profundidad de las emociones lo más habitual es que encontremos un origen de rabia, muchas veces no consciente, rechazada y reprimida, miedos importantes e incluso terrores, sentimientos de soledad e incluso de abandono, sentimientos de culpa que inquietan a la persona y necesidades esenciales reprimidas, como por ejemplo de vivir una sexualidad plena. Es también habitual que la angustia sea la consecuencia de traumas, conscientes o inconscientes todavía no sanados.

Cuando una persona se siente en este estado sus sueños suelen ser agitados, incluso puede que se sienta en medio de dos paredes que se juntan peligrosamente hasta atraparla en medio. No es más que la representación visual de lo que es la angustia, que por cierto proviene de “angosto”, estrecho. Y esta es la sensación física por la que podemos reconocerla: sensación de opresión en el pecho y también en el abdomen, ahogo, nudo en la garganta y dificultades respiratorias y un estado de agitación más o menos importante.

¿Qué puede tener de positivo la angustia?

Si contemplamos la cara positiva de la angustia, que toda emoción la tiene, podemos ver que es el grito del Alma diciéndonos que hay algo por sanar y resolver en nuestro interior. Y nos grita, a veces muy, muy fuerte, porque cuando nos empieza a hablar con un susurro simplemente no la escuchamos. Y es una verdadera lástima porque nos podríamos ahorrar bastantnes sufrimientos.

Así que os animo a escuchar los susurros de nuestra Alma para saber qué necesitamos sanar, pero si ya hemos llegado al momento en que nos está gritando con la angustia, la toma de Sweet Chestnut nos proporcionará la calma y el sosiego que tanto necesitamos para mirar en nuestro interior y darnos cuenta de qué es lo que necesitamos todavía sanar.

El símbolo que más define el potencial de sanación de esta esencia es el Ave Fénix que resurge de sus cenizas totalmente renovado después de periodos de dolor y sufrimiento.

Nota importante. Las Flores de Bach tienen un gran poder de sanación de las emociones y actitudes frente a la vida. Cuando tomamos una flor y no se notan sus efectos puede pasar que, o bien no es la flor indicada, o para que esa flor actúe es necesario tomar otras primero, es lo que llamamos una jerarquización de los remedios, o la persona interiormente rechaza tomarlas, aunque parezca mentira esto puede pasar, es lo que se llama el efecto nocevo, lo contrario de placebo, muy estudiado en medicina. Realmente la mente es más potente de lo que creemos, para bien o para mal. Así que habrá que investigar cúal de ellas podría ser. No descartemos también la posibilidad que la angustia no sea 100% emocional y que provenga también de un estado físico alterado y en desequilibrio . Si esto ocurre confía entonces en un buen profesional para que te pueda orientar.

En mi experiencia en consultla dutante todos estos años, la forma más efectiva de trabajar con ellas es ir tomando conciencia de lo que me pasa 7 del origen de todo, cuando eso ocurre, el famoso «darse cuenta» las Flores de Bach pueden actuar de una forma increiblemente profunda. Pero también exisiten remedios para propiciar ese «darse cuenta». Para mi, es el complemento perfecto en Psicoterapia.

Si quieres saber más sobre las Flores de Bach:

Sanar las emociones antes de que el cuerpo físico enferme

Flores de Bach, flores que sanan el alma.

Un abrazo y hasta la próxima

Montserrat Chando – Psicoterapeuta