Recursos Psicoterapéuticos
Curso de especialización que te permitirá ejercer la labor profesional como Terapeuta Floral. Se trabajan los temas claves para la buena práctica en cuanto al vínculo terapéutico, diagnóstico – emocional, energético y floral- y diferentes formas de prescripción y dosificación, así como múltiples herramientas psicoterapéuticas para poder conducir la entrevista y la terapia.
Bloque I
Desarrollo personal, herramientas y conocimientos del terapeuta.
Palabras inspiradoras dirigidas a los terapeutas.
La actitud del terapeuta
Elementos de la entrevista. La primera impresión. La actitud del terapeuta. Teoría y prácticas.
Elementos de la comunicación Lenguaje no verbal. Lenguaje verbal del terapeuta. Elementos del lenguaje verbal Eriksoniano. Los cinco amigos del terapeuta. Intervenciones verbales a evitar por el terapeuta. Autorrevelación del terapeuta. Teoría y prácticas.
Elementos de la escucha activa Qué es escuchar. Cómo escucho activamente. Elementos a evitar en la escucha activa. Teoría y prácticas.
Elementos básicos de la relación terapéutica. Confianza. Empatía: qué es, para qué y cómo llego a crearla.Teoría y prácticas.
Distinguir e integrar los cuatro canales de percepción. Pensar. Sentir. Percibir e intuir. Teoría y prácticas.
Trabajo floral personal del terapeuta. Cómo los principales estados emocionales no resueltos nos pueden influenciar en la práctica profesional.
Actitudes, conductas y creencias inadecuadas del terapeuta
Remedios para estados transitorios del terapeuta
Bloque II
Explorando el origen. Comprender la infancia y las relaciones parentales. Claves en la terapia. ¿Qué es ser un niño? El alma decide nacer. La gestación: lo evidente y lo oculto. Las vivencias en la infancia, nacimiento, gestación y concepción. Qué necesita un niño de sus padres. Las carencias de los padres y las consecuencias y en los hijos: baja autoestima. Auto reproches y culpa. Carencias afectivas. Sentimiento de abandono. Defensas de las carencias y el abandono. Mecanismos de defensa en el seno materno. Carencias en la pareja y consecuencias en los hijos. Las etiquetas en los niños. Las defensas-corazas en el adulto y sus consecuencias. Teoría y prácticas.
Bloque III
La primera entrevista. Apuntes básicos sobre la primera entrevista. Explorando las demandas y expectativas del paciente. Elementos facilitadores de la entrevista. Teoría y prácticas
Propuesta de primer historial Teoría y prácticas
Organización de la información. Preparación de la próxima sesión.
Teoría y prácticas.
Evaluación de la entrevista y la relación terapéutica. Prácticas.
Diagnóstico emocional, energético, creencias limitantes. Diagnóstico Floral. Prácticas
Diferentes métodos de prescripción y dosificación. Teoría y prácticas
Autoevaluación del terapeuta. Prácticas.
Elementos de conocimiento de la realidad del paciente.Ley de atracción de los semejantes. Proyecciones e introyecciones. Teoría y prácticas.
Bloque IV
Psicoterapia y apoyo terapéutico en la Terapia Floral
Las etapas de evolución y aprendizaje en la terapia
Psicoterapia. Herramientas psicoterapéuticas para conducir la terapia. Métodos, estrategias y procesos. Explorando el poder de las palabras. Intervenciones psicoterapéuticas. Método de trabajo durante la terapia. Apuntes básicos sobre la transferencia y contratransferencia. Identificando y resolviendo resistencias. Apuntes básicos sobre el humor en terapia.
El paciente no mejora… qué hago?
Horas lectivas 60h
Imparte Montserrat Chando
Consultar próximo inicio